miércoles, 28 de noviembre de 2012
"Variables lingüísticas"
"Variables lingüísticas"
A.- Normas: El sistema permite que podamos entendernos entre nosotros y comunicar a los demás.
1.- Diatópica: Es la diferencia, de la forma de hablar de las personas y de distintas partes del mundo.
2.- Diacrónica: Es la diferencia, de las edades de las personas o en la época es que viven las personas.
3.- Diafásica: Son las formas de como hablan las personas.
4.- Diastratica: Forma de hablar, según la clase social de las personas. (Estatus Social)
Ejemplos:
1.- Diatópica: .- En el norte de Chile se dice "ulpo", y en el sur se dice "pavo" de harina tostada.
.- En el norte de Chile se dice "artesa" y en la zona centro sur se dice "batea".
2.- Diacronica: .- En la época de nuestro abuelitos se decía "botica" y ahora nosotros decimos "farmacia".
.- Antes se decía "biógrafo", mientras que en los tiempos de hoy se dice "cine".
3.- Diafásica: .- Cuando uno habla con perdonas de cercanas a uno, como los amigos, uno habla informar
pero cuando habla con el director del colegio, tiene que usar un hablas formal.
.- Mandar Tweet a los amigos, esta bien. Pero al mandarle un correo a una autoridad, como
un ministro, debe ser con un lenguaje formal y apropiado.
4.- Diastratica: .- Una persona de clase alta dice "otcho", mientras que la de clase baja dice "osho".
.- Una persona de clase media dice "la fiesta estuvo bkn", mientras tanto la de clase alta
dice "la fiesta estuvo filete".
http://www.youtube.com/watch?v=Xyp7xt-ygy0
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario